Archivo de categoría Mes de la Biblia

PorFundacion

Extensión del Año de la Palabra de Dios

Los Coordinadores de FEBIC LAC y los representantes al Comité Ejecutivo, hemos propuesto EXTENDER la celebración el Año de la Palabra hasta la próxima Asamblea Plenaria (Noviembre del 2021).

La motivación es que sirva como preparación, y durante la Asamblea se realice la clausura con todos los miembros de la Federación presentes allí.

nube-de-palabras-1

Propuesta completa:

Extensión del Año de la Palabra de Dios

PorFundacion

Francisco: Carta Apostólica en los 1600 años de la muerte de San Jerónimo

Introducción

El 30 de septiembre del año 420, Jerónimo concluía su vida terrena en Belén, en la comunidad que fundó junto a la gruta de la Natividad. De este modo se confiaba a ese Señor que siempre había buscado y conocido en la Escritura, el mismo que como Juez ya había encontrado en una visión, cuando padecía fiebre, quizá en la Cuaresma del año 375. En ese acontecimiento, que marcó un viraje decisivo en su vida, un momento de conversión y cambio de perspectiva, se sintió arrastrado a la presencia del Juez: «Interrogado acerca de mi condición, respondí que era cristiano. Pero el que estaba sentado me dijo: “Mientes; tú eres ciceroniano, tú no eres cristiano”».[2] San Jerónimo, en efecto, había amado desde joven la belleza límpida de los textos clásicos latinos y, en comparación, los escritos de la Biblia le parecían, inicialmente, toscos e imprecisos, demasiado ásperos para su refinado gusto literario.

Ese episodio de su vida favoreció la decisión de consagrarse totalmente a Cristo y a su Palabra, dedicando su existencia a hacer que las palabras divinas, a través de su infatigable trabajo de traductor y comentarista, fueran cada vez más accesibles a los demás. Ese acontecimiento dio a su vida una orientación nueva y más decidida: convertirse en servidor de la Palabra de Dios, como enamorado de la “carne de la Escritura”. Así, en la búsqueda continua que caracterizó su vida, revalorizó sus estudios juveniles y la formación recibida en Roma, reordenando su saber en un servicio más maduro a Dios y a la comunidad eclesial.

Por eso, san Jerónimo entra con pleno derecho entre las grandes figuras de la Iglesia de la época antigua, en el periodo llamado el siglo de oro de la patrística, verdadero puente entre Oriente y Occidente: fue amigo de juventud de Rufino de Aquilea, visitó a Ambrosio y mantuvo una intensa correspondencia con Agustín. En Oriente conoció a Gregorio Nacianceno, Dídimo el Ciego, Epifanio de Salamina. La tradición iconográfica cristiana lo consagró representándolo, junto con Agustín, Ambrosio y Gregorio Magno, entre los cuatro grandes doctores de la Iglesia de Occidente.

Mis predecesores también quisieron recordar su figura en diversas circunstancias. Hace un siglo, con ocasión del decimoquinto centenario de su muerte, Benedicto XV le dedicó la Carta encíclica Spiritus Paraclitus (15 septiembre 1920), presentándolo al mundo como «doctor maximus explanandis Scripturis».[3] En tiempos más recientes, Benedicto XVI expuso su personalidad y sus obras en dos catequesis sucesivas.[4] Ahora, en el decimosexto centenario de su muerte, también yo deseo recordar a san Jerónimo y volver a proponer la actualidad de su mensaje y de sus enseñanzas, a partir de su gran estima por las Escrituras.

En este sentido, puede conectarse perfectamente, como guía segura y testigo privilegiado, con la XII Asamblea del Sínodo de los Obispos, dedicada a la Palabra de Dios,[5] y con la Exhortación apostólica Verbum Domini (VD) de mi predecesor Benedicto XVI, publicada precisamente en la fiesta del santo, el 30 de septiembre de 2010.

 

carta completa:

http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2020/09/30/0498/01133.html#ES

PorFundacion

Guión para la Celebración del Domingo Bíblico en Argentina

El Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Argentina (DeNAPBi) acerca guión litúrgico para la celebración.

Pueden acceder al Guion liturgico desde https://abpcea.wordpress.com/2020/09/09/guion-para-la-celebracion-del-domingo-biblico-en-argentina/

PorFundacion

Septiembre – Mes de la Biblia

Afiche Mes de la Biblia_page-0001 (1)

 

«El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».

Evangelio según san Mateo 4. 4

 

«No vale menos la Palabra de Dios que el Cuerpo de Cristo».

San Agustín, s. IV

 

«Abre tu boca y la llenaré con mi Palabra».

Salmo 81. 11c

 

 

 

http://funpalabradevida.org/category/mes-de-la-biblia/

PorFundacion

Gerardo García Helder, director del Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica